Unidad 4 Legislación y seguridad en el comercio electrónico

Competencia específica 

Conoce y comprende las formas legales que regulan el comercio electrónico para evitar los delitos informáticos y asegurar su buen funcionamiento.

Definiciones Personales 

Legislación del Comercio Electrónico en México y el mundo
  
El comercio electrónico comúnmente es regido por los tratados de libre comercio que existen entre países, ya se bilaterales o multilaterales. Estos no son muy diferentes unos de otros, en su mayoría, usan como base lo que establece la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) un órgano dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o  la Organización Mundial de Comercio (OMC). Por lo tanto podemos definir la legislación del comercio electrónico como el conjuntos de leyes y normas que buscas regir las transacciones entre dos o más partes, con el fin de buscar la igualdad entre ellas.

Contratación 
Resultado de imagen para contratacion electronica

La contratación por los medios electrónicos son los mismos que se utilizan tradicionalmente, únicamente utilizando las nuevas tecnologías como herramientas para celebrarlos. 

Tipos de contratos 

Contrato electrónico directo:
Son aquellos en donde se hace la compra de productos que pagados y entregados de manera totalmente en línea.  Por ejemplo, de la compra en línea de bienes como los videojuegos, Estos se pueden disfrutar de manera directa, e inmediata. 
Aquel que te permite disfrutar de manera inmediata tu adquisición.
Contrato electrónico indirecto:
En este tipo el producto no puede ser disfrutado directamente en el momento de la compra. El producto o servicio es encontrado en la red y la formalización del acuerdo se produce también. Sin embargo, para finalizar la transacción es necesario el envío físico del producto o la prestación física del servicio.Un ejemplo de este tipo de contratos es el servicio de Internet.
Aquel que tarda un poco para disfrutar de su adquisición 
Contrato electrónico puro:
En este contrato las manifestaciones de voluntad de los firmantes se realizan de manera electrónica, íntegramente. Por ejemplo, la aceptación de la política de privacidad o la contratación a través de una página web.
Aquel que es obligatorio y necesario si se desea adquirir.

Contrato electrónico con pago tradicional:
El pago se realiza de manera física mediante efectivo, contra reembolso o, también, con cheque bancario.
Aquel que se encuentra en línea y se liquida por el método tradicional.

Formación de contratos

Son formados del modo tradicional, únicamente especificando los medios o herramientas por las que se harán. 

Seguridad privada
Resultado de imagen para criptografia

Es una manera de disminuir riesgos en el uso del Internet, es la codificación de información que se trasmite a una red de cómputo para que solo el emisor y el receptor la puedan leer, mediante técnicas de cifrado y/o codificación para hacerlo incomprensible a los intrusos que intercepten esos mensajes.
Son las técnicas que utiliza cada empresa para intercambiar y resguardar los datos de los usuarios, como puede serlo una cuenta en Facebook. 


 Ética del comercio electrónico
Resultado de imagen para ética en el comercio

Hay tres principios básicos de ética:

Responsabilidad. Las personas, las organizaciones y las sociedades son responsables de las acciones que realizan.

Rendición de cuentas. Las personas, las organizaciones y las sociedades deben ser responsables para con los demás por las consecuencias de sus acciones.

 Responsabilidad civil. Es una característica de los sistemas políticos en la cual hay un órgano legal que permite a las personas recuperar los daños ocasionados por otros actores, sistemas u organizaciones.

Entonces; se puede definir la ética del comercio electrónico como los principios de lo correcto e incorrecto, que los individuos emplean para normar su comportamiento durante el uso de los sistemas de información a los que se encuentre directamente ligados. 

Delitos y amenazas del Comercio Electrónico 
Resultado de imagen para delitos y amenazas mercadotecnia electronica


Las amenazas dentro del comercio electrónico son los virus y hackers, pues estos buscan dañar en todo momento la información de los usuarios de la Internet, los delitos más comunes son el robo de información personal y el fraude económico.

Daños y robo de datos
Resultado de imagen para daño y robo de datos en el comercio electronico


El robo de datos es algo de lo que se debe tener muchísima precaución, pues estos, dependiendo de los datos robados pueden llegar a tener un impacta de una magnitud grande ya sea para una organización o una persona, provocando en muchas ocasiones daños irreversibles. El robo de datos puede traer como daños lo siguiente:

  • Chantajes
  • Fraudes económicos
  • Daños a un sistema de información 

Amenazas potenciales, Virus y Hackers.
Resultado de imagen para virus y hackers

En la mayoría de los casos, los virus son manejados por hackers, con el fin de extraer información de algún servidor o dañar un sistema informático. 
Son las amenazas potenciales, aunque tanto los virus como los hackers se pueden dividir en diferentes tipos, tienen el mismo fin, dañar.


5 comentarios:

  1. Buen contenido compañero, le entendí perfecto, es bueno ver avances en tu blog, sigue así, felicidades.

    ResponderBorrar
  2. La definición de cada concepto es excelente para comprender de manera sencilla, buen blog.

    ResponderBorrar
  3. Los colores que empleaste en tu Blog son adecuados ya que no saturan la vista, la información está completa y bien ilustrada.

    ResponderBorrar
  4. La información es muy buena y las ilustraciones también, tienes buen diseño en tu blog.

    ResponderBorrar
  5. Buena información, ilustraciones acordes y colores pastel bien definidos, excelente compañero.

    ResponderBorrar