Unidad 5 Software de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence)


Resultado de imagen para Software de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence)

 Competencia a desarrollar:
Identificar los conceptos de inteligencia de negocios.

Objetivo:
Reconocer las herramientas que se utilizan en las inteligencias de negocios que sirven para soportar el proceso de toma de decisiones, y que sirven para proceso de análisis de la información contenida en base de datos.
Conocer compañías y productos que ofrecen servicios de inteligencias de negocios,así como las herramientas que más sirven a los niveles directivos.
Identificar las partes que componen un tablero de control, para su posterior implementación en las empresas.

Definiciones  personales:
Business Intelligence: 
Los negocios de inteligencia son herramientas como software y aplicaciones que ayudan en la toma de decisiones con el fin de buscar la meta deseada.

Herramientas tecnológicas
Las herramientas de inteligencia de negocio o tecnológicas son aplicaciones digitales que tienen el fin de  colaborar con el Business Inteligence durante el análisis y la presentación de datos para poder tener una excelente toma de decisiones, con datos precisos.

Sistemas de soporte a la decisión:
Es una herramienta que permite manejar los datos de una organización, ya sea que se obtengan de manera interna o externa. Una herramienta que facilita los datos estadísticos y dependiendo de los software que utilices, dependerá su acierto. 
  • Almacén de datos: El almacén de datos, es una herramienta de gran importancia, pues este permite tener experiencia que ayuda en la toma de decisiones. Con los datos almacenados (del pasado) se pueden mejorar los datos del futuro.
  • Tablero de control: En una herramienta que busca diagnosticar adecuadamente alguna situación. 
Indicadores clave de rendimiento (KPI):
Es una herramienta que te permite medir de evaluar el desempeño delos procesos y para poder mejorarlos.

Ejemplos 

Coca-Cola

Resultado de imagen para cocacola
El equipo de inteligencia de negocios de Coca-Cola administra la generación de informes para todas las operaciones de ventas y entregas de la empresa. Gracias a la plataforma de BI, el equipo automatizó los procesos manuales de generación de informes y logró ahorrar más de 260 horas al año, es decir, más de seis semanas de 40 horas laborables.
La automatización de los informes y otras integraciones de sistemas empresariales volvieron a poner los datos de la administración de relaciones con clientes (CRM) a disposición de los equipos de ventas en el campo. Esto se logró a través de dashboards móviles que ofrecen información útil y oportuna y una ventaja competitiva diferente.

Cadena Milar

Resultado de imagen para cadena milar
Esta cadena de tiendas española, especializada en venta de productos electrónicos para el hogar e informática considera que la información y los datos que miden y analizan son clave para prever el comportamiento de los consumidores y para negociar con los proveedores.
Su director de Sistemas, Javier Arnandis, asegura también que la incorporación de la inteligencia de negocios a la empresa, trajo consigo un cambio de cultura, que favoreció el trabajo en equipo y los resultados son más que satisfactorios.

 Holcim Costa Rica

Resultado de imagen para Holcim
Holcim es una empresa suiza de cementos y derivados. Desde que en su planta costarricense incorporaron la inteligencia de negocios, lograron gestionar sus recursos y logística de un modo mucho más eficiente que les permitió posicionarse por sobre la principal empresa competidora, CEMEX.
Es para destacar que CEMEX cuenta con una ventaja competitiva importante al obtener la materia prima de forma directa, mientras que Holcim debe comprarla. Aún así, la inteligencia de negocios cumplió su cometido y posicionó en primer lugar a quien la tuvo en cuenta a la hora de tomar decisiones.

Wal-Mart 

Resultado de imagen para walmart
Otra de las empresas que utilizan inteligencia de negocios es el gigante del autoservicio Walt-Mart, quien la emplea nivel mundial y así logra dominar la industria. Mide casi absolutamente todos los datos que puede como el número de visitantes, el recorrido de los clientes dentro de sus tiendas y la tasa de conversiónAdemás, en los últimos años incorporó estrategias omnicanal que le brindan comodidad a los consumidores y así atraen y fidelizan a los clientes. Su presencia internacional le permite que, cuando abren una tienda en un lugar nuevo, puedan prever con facilidad qué es lo que ocurrirá en base a condiciones similares en otras partes del mundo.

Además, en los últimos años incorporó estrategias omnicanal que le brindan comodidad a los consumidores y así atraen y fidelizan a los clientes. Su presencia internacional le permite que, cuando abren una tienda en un lugar nuevo, puedan prever con facilidad qué es lo que ocurrirá en base a condiciones similares en otras partes del mundo.

 Toyota Motor Corporation

Resultado de imagen para toyota logo
La automotriz incorporó software de gestión de la información que le permitió reducir costos de producción. Además logró optimizar los pedidos que recibe para enviarlos en menor tiempo y así poder abastecer a un mayor número de clientes.
 

1 comentario:

  1. Buen contenido compañero, entendible todo y muy claro, sigue así, es bueno ver mejoras, éxito.

    ResponderBorrar